A menudo me he preguntado el motivo por el cual pocas mujeres estudian seguridad o se desempeñan en algún cargo a fin. ¿Acaso es una carrera de y para hombres? ¿Hay machismo dentro de ella? ¿Si hay muchas mujeres pero se escudan tras un seudónimo masculino?
Comencé a estudiar seguridad hace pocos años, no les negaré que en multitud de ocasiones me he sentido en un mundo de “hombres”, me he topado con personas que creen que la mujer solo es una envoltura bonita para atraer clientes, o que se solo se puede desempeñar en empleos que requieran poco esfuerzo mental, pero también he conocido personas profesionales, que miran más allá de una simple apariencia física y le dan a la mujer las mismas oportunidades que tienen los hombres.
Muchos se sorprenden de ver a una mujer que sienta pasión por el hacking, no soy una experta, estoy iniciando, pero ¿qué puedo hacer? Esto es lo que me apasiona. El hacking es un estilo de vida, una cultura. Simplemente me atrae.
La razón de este pequeño escrito, es para mostrarles que sí hay mujeres que han sobresalido en estas áreas, podemos mencionar algunas de ellas:
- Grace Murray Hopper: Conocida como la Amazing Grace. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación y métodos de validación. En su honor se establecieron los premios “Grace Murray Hopper Adward” que se otorgan a personalidades relevantes del mundo de la computación.
- Jude Milhon. Hacker y feminista. Programadora informática, defensora de los ciber derechos, creadora del movimiento ciber punk y luchadora por la participación activa de las mujeres en la red.
- Barbara Thoens una de las pocas integrantes femeninas de CCC (Chaos Computer Club), grupo de élite hacker en Alemania
- Ø Joanna Rutkoska: posiblemente una de las mayores expertas del mundo en malware.
- Marissa Mayer, vicepresidenta de Google para productos de búsqueda y experiencia del usuario.
- Ane McGonigal, diseñadora de videojuegos y autora del libro "La realidad está descompuesta". Ha sido nombrada como una de las 20 mujeres más importantes en la industria de videojuegos.
- Ada Augusta Byron King considerada como la primera programadora. Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades.
Queda demostrado que la seguridad no fue hecha solo para los hombres. ¿pero sigo con la misma duda inicial, porque hay tan pocas? ¿Ustedes qué opinan?