¡Buenas a todos! Como muchos ya sabréis, del 2 al 15 de noviembre de 2020 se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación. Son muchas las actividades que podréis disfrutar durante estas jornadas, y para saber más sobre todas ellas os recomendamos visitar los sitios web de las Comunidades Autónomas donde residáis, como por ejemplo, este enlace de la Comunidad de Madrid, este del Gobierno de Canarias, o este de la Junta de Extremadura, de las universidades de vuestro entorno, como este de la Universidad Complutense de Madrid, o de instituciones oficiales como el CSIC, o el CIEMAT.
Si bien esta semana todos los años tiene gran importancia en el calendario de muchos profesionales que dedican su tiempo a divulgar y a presentarnos muchos de sus trabajos de una forma cercana y alcanzable, este año es especialmente clave por la situación tan complicada que vivimos, propiciada por la pandemia de la Covid-19, y que nos ha acercado más a la vida de tantos profesionales que dedican toda su carrera por y para la investigación con el principal fin de mejorar el bienestar de todos y de contribuir a nuestra evolución como sociedad. Por ellos, desde Flu Project hemos querido hacer un pequeño homenaje a toda la comunidad que hace ciencia desde España, invitando a 5 investigadores de disciplinas diferentes a la informática y a las telecomunicaciones (que estáis más habituados a leerlos en nuestro blog), para que nos hablen sobre su carrera profesional y nos presenten un proyecto que haya supuesto una contribución relevante para la sociedad.
Hacer ciencia a nivel público en España es realmente complicado. Actualmente, la inversión en nuestro país en I+D es de apenas el 1,24 % del PIB (frente a la media de los países comunitarios del 2,06 %, y el idílico objetivo de la UE del 3 %). Esto deriva en que gran parte de nuestra comunidad científica salga fuera de España, perdiendo la oportunidad de hacer carrera profesional cerca de sus familias y amigos, y, sin que "su éxito" revierta en el beneficio de la sociedad que ha contribuido con recursos públicos a su formación, lo que es más grave si cabe. También ocasiona que los investigadores que deciden hacer carrera en su país, tengan que preocuparse en obtener de forma constante financiación externa (pública y privada) para poder subsistir y, en muchas ocasiones, poner dinero propio para conseguir los recursos necesarios para finalizar sus investigaciones, lo que por desgracia les impide dedicar toda su capacidad a "producir ciencia" (disculpad que le de un lenguaje empresarial, defecto profesional, pero creo que describe claramente la importancia del problema).
Ya hay un compromiso del gobierno actual por duplicar la inversión en ciencia entre 2021 y 2027, y que esperamos de todo corazón que se materialice. Pero aún así, será poco si tenemos en cuenta el gran beneficio que supone a la sociedad. La ciencia da fruto a largo plazo, los trabajos de investigación llevan tiempo, requieren de muchas pruebas y obtener patentes o "productos viables" suele requerir largos plazos. Sin embargo, cuando uno de estos objetivos se ve cumplido, la sociedad obtiene beneficios mucho mayores de los invertidos, lo que ayuda también a paliar las pérdidas de aquellas investigaciones que por desgracia no den frutos.
Hay campañas muy positivas como la del 2 % de Constantes y Vitales. Yo no creo (opinión personal) que algunos millones de firmas ayuden a cambiar las cosas, pero sí creo que el ruido que generan ayuda a inculcar la importancia del problema en la sociedad, quien puede presionar como votantes a los políticos que nos gobiernan para que traten de cambiar las cosas, y no únicamente gobiernen pensando en los 4 años que estarán en el poder, sino para mejorar de verdad el futuro de todos. Recordad que la ciencia no da frutos a corto plazo, y no dará un rédito a nadie de forma inmediata. Y el ejemplo lo estamos analizando 24/7 en todos los medios de comunicación con la Covid-19. Hasta que una investigación acaba en una vacuna, y esta es probada en individuos, pueden pasar años. Y ni con todo el dinero del mundo, como está pasando en la actualidad, se ha conseguido reducir ese tiempo ni a 1 mes, ni a 1 año. Con suerte, lo reduciremos a la mitad, como está ocurriendo, y a un coste que en absoluto será proporcional. Un símil habitual en el mundo de la informática es que 9 mujeres no pueden tener un niño en 1 mes, y esa es la realidad. Por ello, toda la sociedad debemos entender lo que es la ciencia, y que sin ella, no hay evolución, no tendremos vacunas ni medicamentos para esas enfermedades hasta ahora incurables, no tendremos nueva tecnología que nos ayude a movernos o comunicarnos mejor, no descubriremos si hay vida en otros planetas, ni nos permitirá facilitarnos el aprendizaje de, por qué no, un nuevo idioma, ni nos ayudará a reducir o paliar el grave problema climático. Sin ciencia no hay futuro. Y esta semana trata precisamente sobre eso, de una fiesta, un momento bonito en el que la comunidad científica se esfuerza por enseñar sus trabajos de manera comprensible a la sociedad, para que vean dónde acaban la parte de sus impuestos que se dirige a ciencia.
Cuando hablamos de investigación solemos pensar en biomedicina o tecnología, pero no está de más recordar que la investigación engloba diversos campos de mucha relevancia para la sociedad, como son por ejemplo los siguientes:
- Astronomía y Astrofísica
- Bioinformática
- Bioestadística
- Biología Computacional
- Biología
- Bioquímica
- Biotecnología
- Ciencia e Ingeniería de Datos
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Ciencias Ambientales
- Ciencias Biomédicas
- Ciencias del Mar
- Ciencias Experimentales
- Ciencias Sociales
- Enología
- Estadística
- Física
- Genética
- Geología
- Matemáticas
- Nanociencia y Nanotecnología
- Química
- Dr José Fernández Martínez, Profesor de Investigación emérito en el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba.
- Dra María Isabel González Vasco, Profesora e Investigadora en el campo de la Criptografía Matemática en la Universidad Rey Juan Carlos y en el Departamento de Ciencias Matemáticas del Charles E. Schmidt College of Science de la Florida Atlantic University.
- Dra Patricia Rada Llano, Investigadora Postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (UAM/CSIC) y Ciberdem
- Dr Mario Martín Gamboa, Profesor e Investigador Postdoctoral en Tecnologías Industriales en el campo de la Sostenibilidad de Sistemas y Productos.
- Dra Juana Morillas Ruiz, Profesora e Investigadora en el Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición de la UCAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario