Buenas a todos, ayer despedimos al Enemigo Anónimo, la serie documental de C.Otto que nos lleva acompañando durante los últimos meses, y por la que han pasado muchos amigos y compañeros del sector, aportando su punto de vista sobre diferentes temas de rabiosa actualidad. En el último capítulo de la serie, Enemigo Anónimo se centra en uno de los temas más controvertidos, la supuesta falta de talento en el campo de la ciberseguridad. Junto a mi compañero Daniel González, tuve la oportunidad de participar en este capítulo, compartiendo nuestra opinión al respecto y analizando el verdadero problema que hay detrás, aunque se acabe quedando a un nivel superficial. El tema es muy complejo y podríamos hablar de ello durante mucho tiempo y al final llegaríamos a la misma conclusión, la calidad hay que pagarla, tanto contratando al mejor personal por parte de las empresas y retribuyéndolo como se merece, como por parte de los clientes, que tendrán que entender que las tarifas sean acordes para que dichas empresas puedan retribuir como se merece a sus empleados:
Buscar
VISITS
ARCHIVE
-
►
2023
(27)
- ► septiembre (2)
-
▼
2021
(88)
-
▼
febrero
(20)
- Seguridad en la búsqueda en Bing y aplicaciones de...
- Mañana arranca MorterueloCON en Twitch
- Séptima Edición de los Ciberejercicios Multisector...
- elhacker.NET hace 20 años
- Entrevista a Marta Barrio
- IV Congreso de Auditoría & GRC de ISACA
- 101 del Real Decreto 43/2021
- TOP 15 de Amenazas de ENISA - SPAM
- Cómo evaluar y hacer exámenes en remoto de forma s...
- Estrenamos branding en Open Mobility Security Proj...
- ¿Está regulada la Ciberseguridad en la Industria d...
- Publicado el video del webinar sobre Cibersegurida...
- ESET Threat Report Q4 2020
- #EMOTET ha sido desmantelado
- Un nuevo hito para la ciberseguridad: Real Decreto...
- No te pierdas el 9F el Webinar sobre Cibersegurida...
- Publicados todos los resúmenes de C1b3rWall 2020 p...
- Empleo en ciberseguridad: ¿hacen falta más profesi...
- Formatos de imagen de última generación. ¿Merecen ...
- Honeypot de aplicaciones Web: Snare (parte I)
-
▼
febrero
(20)
-
►
2020
(215)
- ► septiembre (22)
-
►
2019
(123)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(49)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(78)
- ► septiembre (10)
-
►
2016
(154)
- ► septiembre (10)
-
►
2015
(176)
- ► septiembre (28)
-
►
2014
(278)
- ► septiembre (21)
-
►
2013
(359)
- ► septiembre (30)
-
►
2012
(371)
- ► septiembre (32)
-
►
2011
(386)
- ► septiembre (30)