El pasado viernes 16 de mayo lancé oficialmente mi nuevo libro, titulado:
📘 “Análisis Forense de Correos Electrónicos en Office 365”
La fecha no fue escogida al azar. Quise que coincidiera con el día laborable más próximo a una jornada muy significativa para mí: el 17 de mayo, Día Mundial de Internet. Una efeméride que celebra el impacto transformador de la tecnología en nuestra sociedad y que, en lo personal, me conecta directamente con uno de los momentos más importantes de mi vida.
Ese mismo día, hace ya 12 años, mi querido amigo Ángel Pablo Avilés (Angelucho) presentaba al mundo su libro X1Red+Segura. Aquel texto no solo se convirtió en un referente para la concienciación digital, sino que dio lugar a una verdadera comunidad, la de #X1RedMasSegura, dedicada a proteger y educar a quienes menos conocimientos tienen sobre ciberseguridad. Personas mayores, familias, niños, adolescentes… todos encontraron en Angelucho una figura cercana, clara y entregada a su misión.
Este libro, que va dedicado a él, es mi pequeño tributo a su legado. Porque si algo me enseñó Angelucho, es que el conocimiento solo tiene valor si se comparte, si llega a quienes lo necesitan, y si contribuye a construir una sociedad más segura, más consciente y más justa.
Un libro para peritos, pero también para juristas
“Análisis Forense de Correos Electrónicos en Office 365” no es un libro técnico al uso. Sí, es riguroso. Sí, es práctico. Pero su vocación va más allá de la tecnología. Esta obra nace con la intención de tender puentes entre el mundo técnico y el mundo jurídico. Porque cada vez más jueces, fiscales, abogados y cuerpos policiales deben enfrentarse a evidencias digitales sin tener necesariamente un perfil técnico. Y también porque cada vez más peritos necesitamos desarrollar habilidades para comunicar nuestros hallazgos de forma comprensible, estructurada y válida jurídicamente.
El libro está estructurado en 10 capítulos que suman unas 250 páginas, en las que se abordan:
- Fundamentos teóricos del análisis forense digital, como el principio de intercambio de Locard.
- La cadena de custodia, el hashing, y la validación de la integridad de las evidencias.
- Herramientas como Microsoft Purview eDiscovery, Outlook, PowerShell y Microsoft Graph API.
- Ejemplos reales, escenarios forenses y metodologías aplicadas en la práctica profesional.
Cada herramienta, cada paso metodológico, cada concepto jurídico está explicado con la intención de que sea comprensible tanto para perfiles técnicos como legales.
Accesible gratuitamente para toda la comunidad
En coherencia con el espíritu de Angelucho y con mi propia filosofía profesional, he decidido publicar esta obra de forma totalmente gratuita en formato digital. Está disponible para descarga libre desde la web de Zerolynx, simplemente rellenando un breve formulario.
👉 Descargar el libro completo aquí
Además, iré publicando versiones periódicas con correcciones, sugerencias vuestras y actualizaciones técnicas. Una de las primeras se centrará en la renovación de la interfaz de Microsoft Purview, que convivirá con la actual hasta el mes de agosto.
El lanzamiento oficial del libro tuvo lugar el pasado viernes en el marco de OSINTOMÁTICO, celebrado del 15 al 17 de mayo. Presentar el libro en este congreso no fue casualidad. OSINTOMÁTICO representa la esencia del trabajo colaborativo, la investigación abierta y el compromiso con la formación continua. Fue el escenario perfecto para compartir esta obra con colegas, amigos y profesionales que, como yo, creen firmemente en el valor del conocimiento abierto.
Pero este proyecto no habría sido posible sin el apoyo de personas increíbles. Gracias de corazón al comité evaluador:
- Carlos Manuel Fernández-Sánchez
- Boris Delgado Riss
- Daniel González
- Daniel Calzada Parrón
- Juan Luis García Rambla
Y a Miguel Ángel Guergué por el maravilloso prólogo. También a mis socios y amigos Daniel González, Lorenzo Díaz de Apodaca y Xabier Mitxelena, por su confianza y apoyo continuo.
¿Te gustaría colaborar con una edición en papel?
Estoy abierto a que esta obra pueda imprimirse y distribuirse también en papel (a ser posible, de forma gratuita o a un coste simbólico para cubrir gastos). Si formas parte de una asociación o entidad interesada en patrocinar una edición impresa, no dudes en escribirme. Estaré encantado de hablar contigo para hacerlo posible.