¡Muy buenas!
Antes de empezar este post, quiero hacer un pequeño disclaimer: voy a intentar usar temas económicos para intentar llevar a cabo un razonamiento chapucero, pero que me parece curioso. Como hoy en día todo tiene un deje ideológico determinado (y, por tanto, una serie de prejuicios y enfados varios en mucha gente), simplemente, me gustaría dejar claro que no tengo ni la más remota idea de economía y, ni apoyo, ni critíco las teorías económicas que voy a mencionar. Dicho esto, comenzamos :)
Estaba yo este verano aprovechando las vacaciones al máximo, mirando Twitter tirado en el sofá (porque la playa es para los que se quieren quemar y llenar de arena), cuando me di cuenta por primera vez que en mi timeline me aparecía muy a menudo una bandera que me descolocaba:
Acabé descubriendo que es la bandera que usan los libertarios. Y a mí eso no me sonaba de nada en absoluto.
Tras una extensa investigación en Wikipedia (una horita, no nos vamos a engañar) aprendí un poco sobre este mundo, que os resumo en unos pocos puntos para que podáis seguir mi razonamiento:
- El liberalismo es una corriente de pensamiento económico que rechaza que el Estado interfiera en la economía, y que busca reducir los impuestos todo lo posible para afectar lo más mínimamente que se pueda a la capacidad económica (o libertad) del individuo.
- Con el tiempo, cierto sector del liberalismo se ha ido percibiendo que el concepto se iba volviendo algo muy "soft": se intenta reducir el peso del Estado en la economía, así como los impuestos... pero tampoco demasiado. Digamos que no se salen del concepto del "Estado del Bienestar" donde existen unos servicios públicos como educación, sanidad, etc.
- Por tanto, este sector pasa a autodenominarse como "libertarios". Estos tienen un pensamiento más "hard" del liberalismo. De aquí derivan dos ramas (permitidme llamarlas) "extremas":
- El minarquismo o "Estado Mínimo", que defiende que el Estado debe gestionar la defensa, seguridad y justicia; nada más. Por tanto, un Estado minárquico únicamente tendría un ejército, policía y juzgados públicos, el resto funcionaría mediante empresas privadas.
- Los anarcocapitalistas, que defienden la eliminación del Estado en su conjunto y donde todo funcionaría siguiendo las reglas del capitalismo. Todos los servicios, incluidos defensa, seguridad y justicia, serán dados por empresas privadas que compitan en un libre mercado.